Soy Laura Elena Alanis García, candidata a Magistrada Penal en Michoacán. Mi vocación es servir con justicia, empatía y conciencia
¿Quién es Laura Alanis?
En agosto de 2021 tomé protesta como magistrada de la Octava Sala Penal del Poder Judicial del Estado, asumiendo no solo un deber con la justicia, sino un compromiso con la gente.
La ley es el pilar que guía cada decisión, pero la comprensión y la empatía son esenciales para hacerla realmente accesible a la ciudadanía.
Ser voz del pueblo michoacano es un honor y una responsabilidad que asumo con humildad y compromiso.
Cada palabra que emito, cada resolución que dicto busca no solo aplicar la ley, sino también reflejar los valores y las necesidades de la gente.
La justicia debe ser cercana, humana y siempre en beneficio de quienes más la necesitan.
Soy Laura Elena Alanis García y mi misión es ser un puente entre la legalidad y la equidad para que la justicia sea un verdadero reflejo de la sociedad que servimos.
He dedicado mi vida al derecho penal no para juzgar desde la distancia, sino para hacer justicia desde la conciencia.
Mi carrera
Formación académica y experiencia judicial.
Doctorado en Derecho,
Universidad Nova Spania
Maestría en Derecho Procesal Penal con orientación en litigación oral, Universidad Nova Spania
Maestría posterior a la Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Especialidad en Impartición y Administración de Justicia, División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Licenciatura en Derecho en la Escuela de Derecho de la Universidad La Salle, Morelia
Propuesta Judicial
He decidido postularme para el cargo de Magistrado con la firme convicción de que la justicia debe ejercerse con independencia, responsabilidad y cercanía a la ciudadanía. A lo largo de mi trayectoria profesional, me he comprometido con la defensa del Estado de Derecho, la imparcialidad en la toma de decisiones y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
Creo en un Poder Judicial transparente, accesible y eficiente, y estoy convencido de que, desde esta posición, puedo contribuir a consolidar una justicia que sirva verdaderamente a las personas.
Impulsar una justicia más accesible y cercana a la ciudadanía
Promover mecanismos que faciliten el acceso a la justicia para todas las personas, especialmente para los sectores más vulnerables, mediante el uso de lenguaje claro, orientación jurídica gratuita y herramientas digitales que acerquen los servicios judiciales.
Fortalecer la independencia
judicial
Reforzar la autonomía de los jueces y magistrados mediante criterios transparentes de evaluación, designación y permanencia, así como defender la función jurisdiccional libre de presiones externas o intereses particulares.
Promover la modernización tecnológica del sistema judicial
Apostar por la digitalización de procesos, la gestión eficiente de los expedientes electrónicos y el uso de plataformas tecnológicas que agilicen los trámites, mejoren la transparencia y reduzcan la carga burocrática.
Fomentar la perspectiva de derechos humanos y género en las resoluciones
Garantizar que todas las decisiones judiciales estén guiadas por un enfoque de derechos humanos, equidad y no discriminación, atendiendo especialmente a grupos históricamente marginados.
#YoSíTeEscucho
La justicia empieza por escuchar.
No juzgo sin entender, y no entiendo sin escucharte.
Tu historia importa. Y merece ser escuchada.
Lenguaje claro, trato digno y decisiones responsables.
Mas que expedientes, veo personas.
Galeria






Mis Valores
Integridad
Imparcialidad
Independencia
Compromiso con la justicia
Responsabilidad
Sensibilidad social y humana
Transparencia
Profesionalismo
Blog
¿Qué valores me re representan?

¿Qué me llevo a ser Juzgadora?

¿Qué metas he logrado?
